Aerotermia: todo lo que necesitas saber

Tabla de contenidos de este artículo

El papel de la aerotermia en el mundo ha aumentado en importancia con el paso del tiempo. Esta forma de generación de energía renovable casi “gratuita” se está convirtiendo en la solución energética de la mayoría de oficinas, negocios y hogares; frente a otras opciones como el gas, el gasoil y otros combustibles.

Su uso permite cubrir la demanda de calefacción y refrigeración en cualquier edificio. Además, el montaje de todo el equipo es muy sencillo y rápido. A su vez, si se combina con un sistema de energía solar entonces los beneficios serán aún mayores.

aerotermia

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es básicamente una fuente de energía renovable, la cual se basa en el aprovechamiento del calor del aire. Es una tecnología que une la energía eléctrica, mecánica y química para aprovecharse del ambiente exterior. Ha sido adoptada por más de 170 países y seguirá imponiéndose en el futuro como el mejor sistema de calefacción.

Una bomba de calor aerotérmica aporta más energía de la que consume. El porcentaje de ganancia dependerá del equipo. Por ejemplo, con un rendimiento de 4,5 una instalación aportará 4,5 kW de potencia calorífica por cada kW de electricidad consumida, lo que se traduce en un 78% de energía “gratuita” obtenida.

Se dice que la energía aerotérmica es gratuita debido a que solo debe pagarse por el consumo eléctrico. Por lo que, frente a equipos que requieren combustibles como el gas, el gasoil, el fuel-oil, el propano es prácticamente gratis.

Si de ventajas de la aerotermia se trata, entonces se pueden mencionar unas cuantas:

  • Su alta eficiencia.
  • Es renovable.
  • Es sostenible.
  • No requiere de un exigente mantenimiento.
  • No produce ningún tipo de residuos.
  • Solo funciona con electricidad, no requiere de combustibles caros.
  • Proporciona agua caliente a bajo coste.
  • Su instalación es sencilla.
  • Calefacción con menor consumo energético.

¿Cómo funciona la aerotermia?

Esto se consigue mediante un ciclo termodinámico que utiliza un fluido refrigerante comprimido a bajas temperaturas para extraer la energía ambiental del aire. En otras palabras, lo que hace es bombear calor.

Este fluido en el interior de la bomba entra en contacto con el aire exterior y absorbe su energía para cambiar de estado con la ayuda de un compresor. Posteriormente, es usada como calefacción. El proceso inverso se usa en la refrigeración.

Los principios de funcionamiento de una bomba de calor pueden ser estructurados en los siguientes pasos:

  • Primero se tiene un fluido refrigerante que se encuentra a bajas temperaturas y a poca presión (es decir, en estado líquido). El aire extraído del ambiente pasa a través de un evaporador y el calor generado es absorbido por el fluido, lo que provoca un cambio de estado al mismo tiempo que el aire es expulsado de nuevo a una temperatura más baja. 

  • El fluido refrigerante (ahora en estado gaseoso) todavía se encuentra a baja presión. Esto debe pasar a través de un compresor, lo que termina aumentando su temperatura.

  • Se obtiene un vapor de alta energía. Este debe circular por un condensador en donde ceda su energía al agua acumulada en un calderín, volviendo de esta manera al estado líquido.

  • El fluido refrigerante, de vuelta al estado líquido, debe pasar por una válvula de expansión para recuperar sus condiciones originales y volver a repetir el ciclo.

Instalación básica de un sistema de aerotermia

Los componentes principales de un sistema de bomba de calor de aire-agua son los siguientes:

  • Una bomba de calor aire-agua. Compuesta a su vez por un «compresor inverter», un ventilador, un sistema de expansión electrónico y un procesador. 

  • Una central de gestión de datos: esta parte del equipo funciona como un procesador y analiza la información sobre la temperatura y el funcionamiento de la bomba. 

  • Sistema en el interior de la vivienda: este sirve para controlar la temperatura del agua caliente y la de calefacción o refrigeración.

  • Sonda de temperatura exterior: el sistema de aerotermia capta energía del exterior, por lo que es importante controlar la temperatura del aire. Esta a su vez puede estar alimentada por paneles solares, lo que abarata los costes.

  • Aparatos de emisión: estos son equipos complementarios que dependerán de si el objetivo del sistema es refrigeración o calefacción.

Algunos aspectos a tomar en cuenta a la hora de instalar un sistema de aerotermia son los siguientes:

  • La ubicación: algo a analizar con cuidado a la hora de realizar la instalación, sin embargo, hoy en día la mayoría de los sistemas son bastante compactos.

  • Elección del modelo y del tipo de dispositivo a usar: existen diferentes marcas en el mercado, pero cada uno con sus propios beneficios. Algunas son Toshiba y Johnson Control.

  • Aprovechamiento de instalaciones preexistentes: los sistemas de aerotermia pueden conectarse a otros equipos ya usados con anterioridad.

  • Configuración sencilla: el sistema de instalación «plug and play» permite poner en marcha cualquier equipo de aerotermia de manera sencilla y simple.

Aerotermia híbrida: el apoyo de las placas solares

La aerotermia aumenta su importancia cada vez más como una fuente de energía renovable y barata que está siendo adoptada por numerosos países. Una de sus ventajas es que puede ser combinada con otras energías verdes para aumentar sus beneficios.

Hoy en día, una instalación de aerotermia junto a un equipo de autoconsumo fotovoltaico es una opción muy inteligente para sacar provecho de ambas fuentes energéticas. Esto se debe a que las placas solares producen energía renovable y limpia que alimenta el sistema aerotérmico, lo que causa que la energía producida sea completamente limpia.

Existen algunas instalaciones de aerotermia adaptadas para obtener un mejor rendimiento en combinación con la energía solar. Estas bombas poseen un sistema de regulación instalado con paneles solares, el cual busca aprovechar los momentos en donde las placas generen mayor cantidad de electricidad

Consideraciones finales

La aerotermia ha sido calificada por la Unión Europea como sostenible debido a que no necesita quemar nada, por lo que no emite humos o desechos. Además, cualquier temperatura por encima del cero absoluto posee energía aprovechable, por lo que no importa el clima en donde se viva, ya que siempre se podrá usar este sistema. 

Igualmente, según el Código Técnico de la Edificación (CTE), ha sido clasificada como energía renovable.

¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!