Bomba de calor, mantén tu casa caliente en invierno

Tabla de contenidos de este artículo

Existen muchos métodos de calefacción, algunos más famosos y reconocidos que otros. Por ejemplo, están los aires acondicionados, ya que casi cualquier individuo tiene uno en su casa o en su lugar de trabajo. Sin embargo, con el paso de los años y los avances tecnológicos, han surgido nuevos sistemas que buscan una mejor eficiencia y rentabilidad.

Con esa idea nació la bomba de calor, ya que es un sistema que usa de manera eficiente la energía eléctrica y a un costo más bajo. Aunque claro está, el acceso a estos dispositivos no se ha extendido mucho porque no funcionan en todas las situaciones, o bien, su nivel de calefacción depende de la ubicación.

Aun así, la bomba de calor se ganó en el 2011 un premio como el mejor sistema de calefacción, pues se han destacado varias características relevantes de su funcionamiento que lo posiciona también como una fuente de energía renovable y no contaminante.

Bomba de calor

¿Qué es una bomba de calor?

La bomba de calor es un aparato eléctrico que traspasa energía caliente a un ambiente frío y viceversa. Aunque pueda parecerse a un aire acondicionado, su funcionamiento es completamente diferente.

Si se compara con la máquina frigorífica de la nevera, se puede tener una idea bastante clara de lo que es una bomba de calor, ya que cumplen prácticamente la misma función, pero el proceso se realiza de forma distinta.

La maquinaria de una nevera expulsa el aire caliente para mantener un espacio confinado a la temperatura deseada (fría). La bomba de calor tiene un margen de trabajo más grande y puede tanto subir la temperatura de la habitación como disminuirla.

Funcionamiento de una bomba de calor

Aunque se explicó su funcionamiento de forma básica, a continuación, se presentará el paso a paso de todo el proceso:

  1. La bomba de calor absorbe la energía del exterior (fría o caliente).

  2. Mediante el uso de la electricidad se mueve la energía por los sistemas de refrigeración y calefacción, dependiendo de si se quiere bajar o subir la temperatura.

Para que funcione eficazmente, la temperatura exterior debe ser menor a la del interior (en caso de querer enfriar) o viceversa (calentar).

  1. La energía térmica se transfiere a los conductos de ventilación dentro de la habitación.

  2. Entra el aire nuevo con la temperatura ideal (caliente o fría) y se retira parte de la que está ubicada dentro de la habitación.

Parece bastante simple, pero el funcionamiento toma en cuenta muchos factores, ya que depende de la fuente y energía involucrada en el proceso (aire, líquido o geotérmica). De allí que existan varios tipos de bombas de calor.

Es imprescindible saber que no todas las bombas de calor funcionan con el mismo propósito. Algunas solo enfrían y otras calientan, y también se consiguen las que han sido diseñadas  para mantener la temperatura del agua. Por ejemplo, las que están ubicadas en una piscina.

Bombas de calor reversibles

Se ha explicado que las bombas de calor se pueden emplear tanto para calentar como para enfriar, pero las que realmente cumplen ambas funciones son las reversibles. Eso quiere decir que no todas las que se encuentran en el mercado permiten las dos operaciones.

Las bombas reversibles solo tienen como diferencia una válvula inversora de cuatro vías. Esta implementación permite calentar y enfriar sin ningún inconveniente. Se puede configurar para cambiar entre invierno-verano (evaporar y condensar).

El líquido refrigerante se evapora para calentar y se condensa en el caso de enfriar. Todos estos procesos funcionan gracias a la energía absorbida del exterior y la energía eléctrica, aunque las proporciones que se usan son de ¾ y 1/4, permitiendo así un ahorro en electricidad.

Ventajas y beneficios

A diferencia de otros métodos de calefacción, la bomba de calor cuenta con algunas ventajas y beneficios que le permiten destacar. 

  1. Ahorro energético: al emplear la energía del ambiente, la electricidad solo se usa en ciertos procesos, por lo que se reduce ampliamente el gasto eléctrico en comparación con el aire acondicionado tradicional.

  2. No es contaminante: el proceso que realiza la bomba no emite desechos contaminantes de ningún tipo, lo que la convierte en una opción amigable con el ambiente.

  3. Seguro y fiable: los estudios y avances tecnológicos lo presentan como un sistema confiable.

  4. No necesita agentes externos: muchos otros métodos de calefacción como las estufas de pellets, gasoil y leña, necesitan de un material para producir la energía. La bomba de calor no depende de ninguno de ellos.

  5. Versatilidad: es una bomba de calor reversible, lo que le permite variar sus funciones. Con un solo equipo se puede calentar o enfriar. Se podrá usar durante todo el año, ya sea invierno o verano.

  6. Calidad del aire: muchas bombas de calor también cuentan con un filtro que permite purificar el aire que se respira.

Desventajas de la bomba de calor

No todo puede ser ventajas y beneficios, la bomba de calor también tiene sus desventajas. Algunas de estas, lamentablemente, no han permitido una mayor introducción en el mercado de los sistemas de calefacción:

  1. Si instalación y ubicación dependen de ciertas condiciones climatológicas.

     

  2. Cuanto mayor sean las diferencias de temperatura entre el interior y exterior, menor será la eficiencia.

     

  3. No son aptas para ser ubicadas en edificios departamentales (los pisos más altos) o con problemas para el emplazamiento de la unidad exterior.

     

  4. Las mismas desventajas, impiden un mayor uso.

Tipos de bomba de calor

Existen cinco tipos de bombas de calor, pues están clasificadas según la fuente de la cual absorben la energía.

  1. Las que usan la energía del aire exterior y la pasan por conductos de ventilación al interior.

  2. Las que usan el aire exterior y traspasan la temperatura mediante un sistema de calefacción por agua.

  3. Aquellas que absorben la energía de fuentes de agua (ríos, mares o subterráneos) y la transmiten mediante un sistema de ventilación.

  4. Las que usan energía de una fuente de agua y transmiten la temperatura mediante un sistema de calefacción por agua.

  5. Las bombas de calor geotérmicas, las cuales son las más caras, ya que usan la energía del subsuelo (tierra o agua) y la transmiten mediante cualquier sistema de calefacción. Estas son las que emplean una temperatura bastante estable.

Ahora bien, no importa el tipo de bomba de calor que instale, ya que la eficacia y eficiencia siempre serán características presentes en estos sistemas, pues cumplen con su función básica de calentar o enfriar un ambiente a un costo relativamente bajo.

¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!