Calidad del aire y el sistema de filtros de tu aire acondicionado

Tabla de contenidos de este artículo

¿Te preocupa la calidad del aire y sistema de filtro de tu aire acondicionado en el hogar o negocio?, no eres el único(a), es una preocupación colectiva razonable, especialmente en estos tiempos cuando se cierne sobre la humanidad una pandemia tan contagiosa como el Covid-19. Siendo fundamental y prioritario mantener el aire interior lo más limpio y saludable posible, más allá de refrescarse en verano. Sigue leyendo, y toma nota del filtro que necesitas.

calidad del aire

Calidad del aire filtros de partículas

Propiciar y mantener la salud respiratoria es una prioridad para muchas personas. Por este motivo, siempre están en búsqueda de los mejores filtros de partículas para generar ambientes más limpios y saludables.

Todo esto contribuye significativamente en un corto y medio plazo a evitar patógenos nocivos causantes de muchas alergias y afecciones respiratorias. Especialmente en estos tiempos, cuando mantener la pureza del aire supone una poderosa herramienta para mantener a raya el virus del Covid-19. 

Es una realidad que en el aire al interior de la vivienda se mueven millones de partículas tóxicas invisibles. Esta es la principal razón de la importancia de mantener la calidad del aire y los filtros, un concepto de gran relevancia para garantizar la pureza del aire a respirar.

De tal modo que los filtros de partículas, separadores de gases y filtrado molecular en los aires acondicionados en ambientes interiores de edificios, casas, y demás espacios, previene muchos problemas de salud humana. 

Purificar el aire con filtros

La purificación con filtros es uno de los más usados y eficientes. Y son aquellos que recogen  las partículas transportadas en el aire, donde se obliga al aire a pasar por un mecanismo filtrante, en cuyo proceso atrapan micropartículas no percibidas físicamente, pero que están allí y son capturadas por el filtro. 

Dentro de los filtros más eficientes está HEPA, que elimina casi el 100% de micropartículas. Aunque cabe mencionar, que funcionan mejor para agentes más grandes, siendo algo ineficaces para partículas de 0,01 μm. 

De tal forma que, en lugares con mayor presencia de polvo, se puede optar por un filtro HEPA más sencillo y de fácil limpieza (como prefiltro), ideal para eliminar impurezas mayores, que además se puede limpiar o cambiar con menos frecuencia. 

Filtros de partículas

El mecanismo de filtración en los aires acondicionados representa una herramienta eficaz para asegurar una mayor pureza del aire que circula en el ambiente. Pero además, los filtros de partículas permiten fijar una temperatura idónea, renovar y filtrar el aire interior, eliminando todo tipo de micropartículas que se mueven en las estancias.

Y al mismo tiempo, los filtros de partículas se ajustan a los estándares permitidos en los sistemas de climatización, según la norma DTIE 2.06 sobre los Sistemas de filtración y purificación del aire.

Medios filtrantes

Se entiende como partículas en suspensión a pequeños sólidos nanométricos, transportadas por el aire a alta nocividad para el sistema respiratorio humano. Mientras más pequeñas estas partículas, más nocivas. En una urbe promedio de España estas partículas PM10, pueden llegar entre 30 a 40 microgramos/m3. 

En estos casos, los filtros de partículas están indicados para contrarrestar su efecto o su concentración en las viviendas y demás estancias urbanas. Estos sistemas de climatización con filtrado suelen disponer de fibras de vidrio o poliméricas.

  • Fibras de vidrio: este mecanismo contiene fusión y enfriamiento regulados del vidrio en una proporción de fibras entre 0,1 y 25 µm. Ahora, para contener partículas más pequeñas, lo indicado son las mantas con fibras de 1 µm o inferiores. 
  • Fibras poliméricas: estas están elaboradas y conformadas por mantas fibrantes, usando métodos similares a las de la fibra de vidrio. Aunque puede usarse una combinación de vidrio y poliméricas, para mayor resistencia.

    Sumando al medio filtrante, es importante considerar otros factores, como es la forma de plegado del medio o unión con el marco soporte. A modo general, se pueden distinguir 3 tipos:

  • Mantas filtrantes, pueden cortarse a medida, e instalarse plisada o plana.
  • Filtros de bolsa, elaborados en material similar al textil.
  • Filtros compactos, fabricados a través de papel plisado filtrante. 

 

Otro aspecto a considerar, es la calidad del medio filtrante, mismo que dependerá del grosor y cantidad de capas que posea. Estos filtros poseen unas dimensiones homologadas por la norma EN 15805, y una dimensión estandarizada de 592 mm x 592 mm.

La tecnología del filtro ionizador

En el constante empeño de proveer y disfrutar de un ambiente más limpio o menos contaminado, impulsa a las personas a adquirir mecanismos de alta gama para purificar el aire interior de sus distintas estancias.

En este sentido, la tecnología de filtrado ionizador ofrece opciones diversas, y en el mercado actual se pueden encontrar equipos de alto rendimiento y efectividad para purificar el aire. Dentro de estos están: ionizadores, ozonizadores, purificadores de aire.

Dentro de la variedad de alternativas, una tecnología que goza de la preferencia de miles de usuarios, es HEPA, sea un su versión original, y/o purificadores de aire de alto desempeño como HyperHEPA que, a pesar de parecer que oferta lo mismo, ambas perteneces a tecnologías distintas, con fines también diferentes.

La tecnología del filtro ionizador funciona con iones negativos, estos a través de la electroestática, (ionizadores) expulsan partículas negativas que se pegan al polvo, virus y demás agentes nocivos (positivos).

Este proceso aporta mayor peso a dichas partículas, por lo que caen más fácilmente al piso, en vez de quedarse flotando en el aire, por lo cual, es capaz de liberar el aire de microelementos nocivos, y asimismo, erradicar malos olores.

En razón de ello, se sugiere que al usar un ionizador, al limpiar las superficies se haga manualmente con una mopa, y no barrer o sacudir, a fin de evitar que el polvo y la capa de partículas acumuladas, retornen de nuevo al aire del ambiente.

Calidad del aire: principales agentes que disminuyen su calidad

La calidad del aire se define por los organismos internacionales con competencia en la materia, como la presencia de agentes contaminantes en la atmósfera, en forma de energía en el aire y que suponen en mayor o menor medida un riesgo inminente, toxicidad o molestia de diversa gravedad para los seres vivos. 

Otra conceptualización señala que representa el nivel de concentración de elementos contaminantes que alcanzan a un receptor, más o menos alejado de la fuente emisora, y que una vez es transportado y difundido por la atmósfera, tiene el poder de afectar la calidad del aire. 

De lo anterior se infiere entonces que la contaminación del aire o de la atmosfera se puede presentar a través de diversas fuentes y elementos. Estos se pueden derivar a su vez, en 5 sectores o focos de la actividad humana: 

  • La industria.
  • La agricultura.
  • Residuos.
  • Los hogares.
  • El transporte.

    Todos estos sectores, en proporciones distintas, emiten una alta concentración de gases efecto invernadero, con un alto potencial nocivo para la salud del planeta, por tanto, de sus huéspedes. Como principales agentes que disminuyen la calidad del aire están:

  • Monóxido de carbono.
  • Dióxido de carbono.
  • Dióxido de nitrógeno.
  • Óxido de nitrógeno.
  • Ozono a nivel del suelo.
  • Material particulado.
  • Dióxido de azufre.
  • Hidrocarburos.
  • Plomo.
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!