Dónde colocar el aire acondicionado

Tabla de contenidos de este artículo

Saber dónde colocar el aire acondicionado puede suponer un reto o incluso un desconocimiento total para cualquier usuario no familiarizado al respecto.

Vamos a repasar tanto el emplazamiento interior como la normativa vigente y condiciones para su colocación en el exterior del edificio.

Tener un leve conocimiento sobre el tema, puede ayudarnos a realizar instalaciones inequívocas, las cuales deberán ser modificadas posteriormente creando sobrecostes en nuestra instalación.

Conocer las características técnicas del edificio en el que deseas instalar la unidad de aire acondicionado puede ayudarte a resolver dudas.

dónde colocar el aire acondicionado

Colocación interior del aire acondicionado

Aquí existen dos diferencias, las unidades de split, pared o cassette y el aire acondicionado por conductos.

Para la colocación de una unidad de split se recomienda reemplazarla en una pared de la estancia donde no vayamos a recibir el flujo de aire de forma directa. Se necesitará tener una toma de electricidad relativamente cerca.

Dependiendo de la marca, la alimentación de la corriente puede estar ubicada en el split interior o la unidad exterior.

Otra sugerencia para poder disfrutar de tu aire acondicionado es emplazarlo en la zona de la casa que más tiempo se pasa. Se puede instalar diferentes unidades de aire acondicionado en distintas estancias, con el fin de poder regular la mayoría de nuestro hogar.

Si vas a instalar un aire acondicionado en un dormitorio, colocarlo encima de la cama es una de los mejores sitios. Puede regularse el split para que el chorro de aire no salga directamente hacia el lugar en el que dormimos.

Ten en cuenta que factores pueden influir en la climatización de las estancias. Algunas de ellas son:

  • Aislamiento del edificio
  • Aislamiento de las ventanas o ventanales (por ejemplo buhardillas).
  • Orientación del edificio y las estancias. Sobre todo durante verano e invierno un emplazamiento al norte o al sur puede generar una diferencia en grados.

Por el contrario, para aires acondicionados de sistemas de conductos, el emplazamiento de la unidad interior suele estar en el interior de un falso techo en el baño. Antes de decantarse por la comprar de un sistema de aire acondicionado de estas condiciones, es importante conocer las dimensiones disponibles antes de su instalación.

Colocación exterior del aire acondicionado

Hay algunos puntos generales que debemos saber antes de instalar la unidad exterior. La primera es que para un mejor rendimiento debemos evitar las zonas en las que la unidad exterior recibe el sol de manera directa durante la gran mayoría del día.

La unidad exterior debe tener un buen flujo de aire. Se debe evitar colocar dentro de salas o cristaleras cerradas. La falta de entrada y salida de aire puede causar la avería en la válvula de expansión y otros componentes impidiendo su funcionamiento en óptimas condiciones.

Si nos encontramos en una zona cerca al mar, debemos saber que las piezas metálicas y componentes del aire acondicionado sufre corrosión. Para evitarlo se recomienda emplazar la unidad exterior con el ventilador de frente al mar.

Se recomienda que entre la unidad interior del split y la exterior, al menos haya de 1,5-2 metros de tubería.

En cuanto a la colocación del aire acondicionado en la fachada debemos saber los siguiente. Si vivimos en un edificio con más vecinos su colocación está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal. En ella nos dice que todos los vecinos deben de estar de acuerdo para poder colocar la unidad exterior en la fachada.

Por ejemplo, en edificios con pre-instalaciones hechas, suele estar prohibido la colocación en fachadas de unidades exteriores de aire acondicionado por la propia comunidad.

Generalmente estos edificios disponen de una zona común en la azotea donde cada vecino tiene asignada su zona para la instalación.

Si el edificio o la fachada del mismo tiene la característica de edificio urbano protegido, no se puede realizar ningún tipo de modificación en la fachada y por consiguiente la instalación de la unidad exterior.

Existen ordenanzas específicas asociadas al Plan General de Ordenación Urbana en cada ciudad que pueden regular la instalación de unidades exteriores de aire acondicionado.

Valencia y Barcelona son ciudades con ordenanzas más restrictivas. Sin embargo Madrid cuenta con una ordenanza mucho más abierta.

La altura mínima en el exterior de la fachada de la unidad exterior debe ser de 2,5 metros. Debe de tener una distancia al menos de 2 metros con las ventanas de la misma planta de nuestros vecinos. Y con ventanas de pisos superiores de los vecinos 2,5 metros.

Tienen que tener una canalización de los fluidos que generan por la condensación, evitando gotear directamente.

Normativa ruidos aire acondicionado

Las ordenanzas municipales también pueden regular la contaminación acústica y medioambiental  de nuestra ciudad.

La instalación de un aire acondicionado debe cumplir estas normativas. Generalmente estos sistemas no pueden superar los 55 dBA durante el día y 45 dBA durante la noche (de 23h-7h) para fomentar el descanso.

Es fundamental instalar unos pequeños bloques de goma llamados “silent blocks” con el fin de que la unidad exterior transfiera vibraciones a la fachada ocasionando cualquier tipo de molestia.

Ahora ya tienes las claves para saber dónde colocar el aire acondicionado en tu hogar. Recuerda que en Confriclima te ofrecemos el servicio de venta e instalación en toda la Comunidad de Madrid.

donde colocar el aire acondicionado

Confriclima Insalación S.L.

Empresa de instalación de conductos, aire acondicionado y estufas de leña (hierro y chapa) y pellet.

Empresa autorizada en la instalación y mantenimiento de sistemas térmicos en edificios

Contacto

Empresa autorizada en la instalación y mantenimiento de instalaciones térmicas en edificios

© 2020, Todos los derechos reservados para Confriclima Instalación S.L.

¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!